de Rachael Jones
Quiero compartir con vosotros siete cositas que aprendí viviendo con una familia gallega
durante dos meses. Esta comunidad autónoma se encuentra en el noroeste de España, al
norte de Portugal.
- La importancia del marisco.
El fruto del mar tiene tanto significado que aún se usa la palabra “ostra” en
momentos de sorpresa, disgusto o risa. - Fiestas de todo
Estuve en Galicia durante julio y agosto, la temporada con más fiestas. Las fiestas sirven para celebrar sobre todo la comida gallega o vino (las hay del pulpo, del pan, del albariño) y ofrecen una oportunidad ideal para experimentar la cultura gallega. - La diversidad de paisaje
Junto con las playas maravillosas de agua clarita y ciudades antiguas como Santiago y La Coruña, Galicia es también el hogar de montañas llenas de árboles grandes, creando vistas verdes inolvidables. - Los hórreos
Estas construcciones típicas de Galicia eran usadas en el pasado para almacenar granos de maíz. Parecen una casita sobre de cuatro pilares de piedra y los verás en todas partes de Galicia. - Historia celtica
En Galicia se pueden encontrar recuerdos de los celtas. Su historia se muestra mejor a través del sonido predominante de las gaitas en música tradicional gallega y la joyería celta vendida en sitios turísticos. - Los peregrinos
La zona es bien conocida por el Camino de Santiago y es cierto que hay un flujo constante de peregrinos. Se les puede encontrar con mochilas enormes y caras agotadas mientras exploran las vistas increíbles del paisaje. - Los furanchos
Estos son hogares en los que los dueños hacen vino y transforman su casa en un restaurante donde venden el vino con comida casera. Muchas veces estos establecimientos tienen una mejor atmósfera y precios más baratos que los restaurantes.
