No cabe duda de que Argentina tiene una cultura muy rica, dinámica y fascinante. El año pasado, pasé tres meses allí y por eso quise escribir sobre las tradiciones navideñas que los argentinos realizan cada año.
Cuando se celebra la Navidad en Argentina, es verano. Normalmente, olvidamos que Argentina experimenta las estaciones al revés (todo el hemisferio sur en realidad). La mayoría de la población es católica, y por eso, es una celebración muy importante. Mientras que los religiosos critican que la Navidad se ha vuelto demasiado comercial y materialista, no cabe duda de que la Navidad tiene el poder para juntar a la familia.
Las decoraciones en casa son muy lujosas, con coronas de flores de colores muy vivos (rojo, verde y dorado) colgadas de la puerta principal. Es más, el pesebre ocupa un lugar prioritario al lado del árbol de navidad. Como se esperaba, el árbol de Navidad gravita considerablemente en una casa argentina.
Una tradición muy bonita era lanzar todo tipo de fuegos artificiales y bombas de estruendo al cielo. Era hermoso ver como se iluminaba el cielo al sonido estruendoso de tanto artificio, pero también aprendieron que era muy dañino para las aves, las mascotas y los niños con discapacidad. Esta tradición era similar a “Las Fallas” en Valencia, España. Es más, es muy común que un adulto se disfrace de Papá Noel para encantar a los niños.
La diversión comienza la víspera de Navidad o Nochebuena. Se cena muy tarde en Argentina, a las 10 o 11 de la noche porque a las 12 en punto se lanzan al cielo los fuegos artificiales sin sonido y globos. La comida normalmente durante la Nochebuena es como un banquete. Si no conoces mucho sobre Argentina y su cultura, a los argentinos nada les gusta más que una fiesta y juntadas con los amigos. La comida forma una parte importante de la vida y la socialización. Eso se manifiesta más durante las vacaciones de Navidad.
Argentina es famosa por su “asado” en el que se cocina todo en la parrilla. Los platos populares de Navidad son asado de carne de vaca o cerdo y pavo al horno. Asimismo, incluyen platos típicos en Argentina, como pan de atún, Vitel toné son un tipo muy especial de entradas. Lo que le gusta a muchos, es la torre de panqueques: un plato que consiste en alternar entre capas de queso, jamón y lechuga entre panqueques. Turrón y panettone son los postres más preferidos de la festividad (gustos heredados de los ancestros europeos)
Cuando se despiden fuegos artificiales a medianoche, es un fin muy agradable del día. Toda la gente brinda con sidra o champagne y se reúne para disfrutar toda la noche bailando. Los argentinos suelen ir a una fiesta o al boliche para celebrar con sus amigos y la familia. Se acuestan muy tarde y hay más celebraciones el día de Navidad. Eso consiste en reunirse con todos los parientes, y la parte más memorable es la de los dulces. Turrón, budín, panettone o “Pan de Navidad” y ensalada de frutas son los postres más preferidos de la festividad. El Turrón es una mezcla de miel, azúcar y almendras.
Sin duda, la celebración navideña en Argentina es una noche para recordar.
Emma Gardner